Durante el verano, es común ver a más personas disfrutando de ríos y lagos para mitigar el calor. Sin embargo, estos ambientes acuáticos experimentan cambios debido a la elevada radiación solar y la escasez de nieve en las altas montañas. La penetración de la luz y la transparencia del agua, combinadas con menores niveles de ríos, afectan tanto a organismos acuáticos como al paisaje.
Las algas, por ejemplo, pueden experimentar proliferaciones manifestando crecimientos desmesurados, mientras que pequeños invertebrados acuáticos y peces también ven alterada su composición y abundancia. Estos cambios pueden tener un impacto visual significativo, aunque no representan un riesgo para la salud humana.


El Centro de Ecología Aplicada del Neuquén viene siguiendo con atención esta situación desde el año 2017, en el cual se viene observado este comportamiento de los ecosistemas acuáticos en toda la provincia.
Es crucial mantener buenas prácticas de limpieza y desinfección de los equipos utilizados en todos los cuerpos de agua para prevenir la dispersión de organismos no deseados y proteger la biodiversidad.
Recomendaciones:

  • Realizar limpieza y desinfección de todo equipo en contacto con el agua.
  • Observar y reportar cualquier cambio inusual en los ambientes acuáticos.

Estas medidas son esenciales para preservar la salud y belleza de nuestros ríos y lagos durante todo el año.

Staff Dirección Ecosistemas Acuáticos – Centro de Ecología Aplicada de Neuquén

Más información: www.cean.gob.ar – e-mail: cean.difusion@gmail.com
Líneas telefónicas móviles (WhatsApp): Neuquén: 299-581-6847 – Alejandro / Neuquén: 299 454-3767 – Teresa / San Martín de los Andes: 294 412-5118 – Karen / Chos Malal: 294 841-9426 – Magalí / Zapala: 294 250-6692 – Alejandra / Junín de los Andes: 299 612-1760 – Eulalio.